Desarrollo de Software

Tecnología superior en Desarrollo de Software

Con la carrera de Desarrollo de Software. Aprende diferentes lenguajes de programación, crear soluciones digitales impactantes y lidera el futuro de la tecnología a nivel de ciberseguridad e inteligencia artificial. ¡Da un paso hacia tu futuro y descubre tu pasión hoy!

MODALIDADES

Hibrida- presencial

HORARIOS

Opción 1: Jornada matutina presencial

lunes a viernes

08:00 am a 11:00 am

Opción 2: Jornada nocturno en línea y en vivo: 

Lunes a viernes

 18:30 pm-  22.30 pm (grabamos tu clases si no puedes asistir)

DURACIÓN

2 años

PAGOS EN LÍNEA

  • Financiamiento directo
  • Tarjeta de crédito y debito 
  • Transferencias

Carlos Eduardo Salazar Guaña es Ingeniero en Sistemas con formación de cuarto nivel en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, magíster en Big Data y Ciencia de Datos y candidato a Doctor en Ciencias Computacionales. Cuenta con una sólida trayectoria como docente de grado universitario en instituciones de educación superior, combinando su experticia técnica con una profunda vocación pedagógica. Su experiencia abarca la gestión académica, dirección tecnológica institucional y el desarrollo de soluciones de software en entornos educativos, financieros y gubernamentales. Especialista en análisis de datos, arquitectura de software, ETL, desarrollo web y estrategias de transformación digital, ha liderado proyectos tecnológicos y formativos con enfoque innovador, integrando metodologías ágiles como SCRUM, microservicios y machine learning. Actualmente, impulsa la formación de profesionales en desarrollo de software, aportando una visión estratégica y actualizada de la tecnología aplicada a la educación superior.

Anderson Ulco es Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales con sólida experiencia en desarrollo de software y enfoque especializado en aplicaciones web. Ha participado en proyectos integrales que incluyen desde el levantamiento de requerimientos hasta la implementación de soluciones tecnológicas, utilizando lenguajes como PHP, Java, JavaScript y bases de datos MySQL. Domina herramientas de diseño web como HTML, CSS y Bootstrap, así como frameworks como Ionic para aplicaciones móviles híbridas. Además, posee experiencia en la gestión de entornos virtuales de aprendizaje como Moodle y Google Classroom. Actualmente se desempeña como docente en el área de desarrollo de software, integrando conocimientos técnicos con metodologías activas, para formar profesionales capaces de afrontar los retos del entorno digital.

Javier Herrera es desarrollador de software con formación en Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software, especializado en programación full stack y aplicaciones móviles. Cuenta con una sólida experiencia práctica en la creación de soluciones tecnológicas reales, como sistemas de gestión institucional y plataformas de e-commerce, empleando tecnologías como Laravel, Angular, Flutter y NodeJS. Su enfoque pedagógico está orientado a la innovación y a la aplicación de proyectos funcionales, integrando metodologías activas con tecnologías emergentes. Ha colaborado en el desarrollo de sistemas de inventario, tiendas en línea y apps de delivery con integración de pagos, geolocalización y seguridad digital. Su compromiso como docente se refleja en la formación de estudiantes altamente capacitados y actualizados con las exigencias del mercado tecnológico actual

El profesional de Desarrollo de Software, puede gestionar su trabajo en áreas relacionadas al desarrollo y/u operaciones de sistemas de información, automatización de procesos, en áreas de soporte de infraestructura tecnológica, aprovisionamiento y soporte de redes de datos, gestión de proyectos procesos tecnológicos y áreas donde se utilice la tecnología como medio publicitario y de posicionamiento de imagen corporativa, además contará con las destrezas para utilizar y/u operar sistemas informáticos de cualquier tipo basados en las habilidades del conocimiento cierto de los fundamentos de diseño de estructuras y plataformas informáticas estandarizadas a nivel internacional, es decir, podrá operar un sistema informático basado en el conocimiento de las características genéricas de todos los sistemas para aprender y operar de manera más rápida el funcionamiento de nuevas plataformas cuando sea necesario.

El Tecnólogo Superior en Desarrollo de Software podrá desempeñarse laboralmente como:

– Desarrollador de Sistemas de Software.

– Arquitecto de Software.

– Administrador de Proyectos de Software.

– Analista de Sistemas.

– Desarrollador de aplicaciones corporativas basadas en software libre y propietario.

– Desarrollador de aplicaciones móviles.

– Desarrollador web y/o webmaster.

– Asesor y técnico de infraestructura de servidores a nivel de hardware y software.

– Diseñador y administrador de base de datos.

– Técnico de soporte e infraestructura tecnológica.

– Asistente de Sistemas.

– Auditor de sistemas y tecnología.

– Docente tecnológico.

– Analista de calidad de software.

Para realizar tu matricula o admisión, necesitas los siguientes documentos: 

  • Copia de Título de bachiller, acta de grado, certificado de graduado o su vez certificado del título registrado en el Ministerio de educación (SOLO UNO DE ESTOS DOCUMENTOS)
  • Cédula de identidad
  • Papeleta de votación
  • Foto tipo carnet
  • Cancelar tu matrícula 

PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS

  • Título de Bachiller registrado de acuerdo a la normativa del Ministerio de Educación
  • Pasaporte y visa de residencia o cédula ecuatoriana actualizada
  • Foto tipo carnet
  • Cancelar tu matrícula 

Beneficios Institucionales

Docentes especialista
3er y 4to nivel

Bolsa de empleo

Convenios de continuidad de estudios con Universidades

Descuentos exclusivo para estudiantes

Un desarrollador de software en el día a día

Qué aprendes en Desarrollo de Software?

Testimonio de nuestros graduados

Inversión por semestre

Avalados por