Carreras tecnológicas en Ecuador

Carreras tecnológicas en Ecuador

Las carreras tecnológicas en Ecuador ofrecen una formación práctica y especializada, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Estas carreras se caracterizan por su enfoque en el desarrollo de habilidades específicas y una inserción laboral más rápida. Además permite acceder al estudiante a un profesión de tercer nivel y cuarto nivel, en el mismo tiempo que una licenciatura o ingeniería.

carrera tecnológica

Ventajas de las Carreras Tecnológicas

  • Duración: Generalmente, estos programas tienen una duración de dos a tres años, lo que permite a los estudiantes incorporarse al mercado laboral en menos tiempo.
  • Enfoque Práctico: La formación se centra en la aplicación práctica de conocimientos, preparando a los graduados para desempeñarse eficientemente en sus áreas de especialización.
  • Alta Demanda Laboral: Muchas industrias en Ecuador buscan profesionales técnicos calificados, lo que incrementa las oportunidades de empleo para los graduados tecnológicos.

Carreras Técnicas Más Demandadas en Ecuador

Según datos recientes Senescyt en 2014,  algunas de las carreras técnicas con mayor demanda en el país son:

  • Tecnología superior en Desarrollo de Software: Con el auge de la digitalización, existe una creciente necesidad de desarrolladores de software capacitados.
  • Tecnología superior en Electrónica: La industria manufacturera y de servicios requiere técnicos en electrónica y automatización para optimizar procesos.
  • Tecnología superior en Gestión Ambiental: La conciencia ambiental ha generado demanda de profesionales que gestionen proyectos sostenibles.
  • Tecnología superior en Marketing Digital: Las empresas buscan expertos en estrategias digitales para mejorar su presencia en línea.

Instituciones Destacadas en Quito

En Quito, varias instituciones ofrecen programas técnicos de calidad. Por ejemplo, el Instituto Tecnológico Superior CEMLAD, el cual, es reconocido por sus programas en áreas tecnológicas y de gestión administrativa y de marketing. Además, el Instituto Tecnológico Superior CEMLAD ofrece diversas carreras técnicas alineadas con las necesidades del mercado laboral actual y con varios horarios que se adaptan a las realidades de los estudiantes que trabajan y estudian a la vez.

Perspectivas Futuras

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), durante esta última década ha impulsando el interés por las carreras técnicas y tecnológicas en Ecuador, fomentando una oferta académica que responda a las demandas del mercado laboral y promueva el desarrollo económico del país.

Conclusión

Optar por una carrera técnica superior en Ecuador es una decisión estratégica para quienes buscan una formación práctica, de corta duración y con altas oportunidades de inserción laboral inmediata. Con una oferta académica.

mica en constante crecimiento y el respaldo de instituciones gubernamentales, estas carreras representan una opción viable y prometedora para el desarrollo personal y  profesional.

Institutos Acreditados por SENESCYT y CACES

Institutos SENESCYT

CEMLAD: Acreditación CACES y Compromiso con la Calidad Educativa

En el Tecnológico CEMLAD, estamos inmensamente orgullosos de anunciar que hemos alcanzado la acreditación otorgada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), un hito que confirma nuestro compromiso con los más altos estándares de calidad educativa en Ecuador.

Este proceso de evaluación y acreditación no es solo un trámite burocrático; es un profundo y riguroso análisis de nuestra oferta educativa, infraestructura, gestión administrativa y, sobre todo, de la calidad de formación que brindamos a nuestros estudiantes. El CACES, como organismo regulador, se asegura de que los institutos que acreditan cumplan con los criterios de excelencia que exige la educación superior.

CEMLAD ha demostrado, a través de este proceso, estar a la altura de las expectativas, logrando destacar entre los institutos evaluados en Quito y en todo el país. Ser una de las instituciones acreditadas reafirma nuestro compromiso de continuar mejorando y adaptándonos a los cambios y necesidades del sector educativo.

Institutos acreditados
Institutos acreditados
Institutos acreditados en Quito
Institutos acreditados en Quito

En qué nos beneficia esta acreditación:

  • Garantía de Calidad: Para nuestros estudiantes, significa estar seguros de que están recibiendo una formación de primer nivel, avalada por CACES.
  • Reconocimiento Nacional: Este logro nos posiciona como un referente en el campo de la educación superior, tanto en Quito como a nivel nacional.
  • Compromiso con la Mejora Continua: Nos motiva a seguir perfeccionando nuestros procesos educativos, administrativos y de infraestructura, siempre buscando ofrecer lo mejor para nuestros alumnos.

Agradecemos profundamente a CACES por su rol fundamental en asegurar la calidad educativa en Ecuador, y a toda la comunidad educativa de CEMLAD que ha hecho posible este logro. Este es solo el comienzo; juntos, continuaremos impulsando la educación superior hacia un futuro más brillante y lleno de oportunidades.

Curso de especialización en drenajes linfáticos y post quirúrgicos

Curso de especialización en drenajes linfáticos y post quirúrgicos

Inversión:

Incluye certificación, materiales de práctica y refrigerio.

  • Público $120 USD.
  • Estudiantes $80 USD (Presentar carnet estudiantil).
  • Virtual $100 USD.

Horario:

  • Martes-miércoles de 8 am a 12:00am (Inicio a coordinar con admisiones)

Temas a tratar:

  • Historia DLM.
  • Repaso anatómico y fisiológico del sistema linfático.
  • Efectos fisiológicos del DLM.
  • Edemas.
  • Preparación del terapeuta.
  • Maniobras del DLM (manuales y electro estética).
  • Protocolo DLM.
  • Diagnóstico previo y ficha de autorización.
  • Utilización del espacio en cabina técnica manual y electro estética.
  • Práctica.

Certificado:

  • Curso certificado por 40 horas de capacitación avalado por el Instituto Superior Tecnológico CEMLAD,  GESTDEPRO, Educaplus

Curso de Inyectología Instituto CEMLAD

Inyectologia

Inyectología aplicado a la Estética

Inversión:

  • Público $75 (puedes financiar con tu tarjeta de crédito)

Temas a tratar:

  • Generalidades.
  • Tipos de inyecciones (intramuscular, intravenosa e intradérmica).
  • Ángulos de inclinación para cada tipo de inyección.
  • Tipos de jeringas.
  • Técnicas de aplicación.
  • Extracción de muestra de sangre (utilidades).
  • Indicaciones de cada tipo de inyección.
  • Complicaciones.
  • Plasma rico en plaquetas de hidratación “Técnica microneedling”.

Certificado:

  • Curso certificado por 12 horas de capacitación avalado por el Instituto Superior Tecnológico CEMLAD y GESTDEPRO.

Impartido por:

  • Dra. Pamela Vázquez, Médico estético  (Ecuador), Máster en nutrición y dietética (España)